¡El equipo del programa “Adiós, Amores Perros” no podemos estar más entusiasmadas de dar el paso que damos hoy! Te presentamos hoy nuestro primer vídeo temático, que trata el tema de la HETERONORMATIVIDAD.
Te lo confesamos: no somos millenials. Ni expertas presentadoras. Tampoco crecimos delante de una cámara. Pero tenemos taaaanto que contar que decidimos salir de nuestra zona de confort y compartir juntas este reto de sumergirnos en el mundo YOUTUBER! 😀
A través de vídeos, queremos compartiros reflexiones y aprendizajes que surgen de los cálidos y cuidados talleres grupales de “ADIÓS, AMORES PERROS”, nuestro programa de coaching para mejorar las relaciones amorosas.
La presión heteronormativa en nuestras relaciones amorosas y en nuestras vidas
En este vídeo compartimos algunas reflexiones sobre cómo nos damos cuenta en nuestras vidas, en nuestros cuerpos, en las sesiones con las clientas, cuando vamos por la calle, en el metro, cuando respiramos … de que la heteronormatividad nos atraviesa, generándonos malestares y limitándonos. Cómo se hace pasar por invisible y queda disimulada, planteándose como una realidad neutra, esperable, deseable …
El no cuadrar con el modelo heteronormativo nos pone en situaciones de mayor vulnerabilidad donde debemos esconder, negociar, explicarnos y justificarnos. Se nos pone en duda como si no fuéramos suficiente, como si faltara algo y lo tuviéramos que compensar.
¿Te imaginas en una conversación frases como éstas?:
• Y tú, ¿cuándo descubriste que eras hetero?
• Y tu familia, ¿ya lo sabe? ¿cómo lo llevan?
• ¿Crees que las personas heterosexuales están preparadas para adoptar?
No, ¿verdad?. Suenan absurdas porque la heterosexualidad es el modelo aceptado y «correcto» socialmente.
El reconocimiento y premio de la heterosexualidad como modelo único y deseable, a la vez que se invisibiliza, ignora y penaliza lo no heterosexual, tiene consecuencias sociales muy graves que a nivel personal se pagan a un precio alto.
Poniendo en valor la diversidad
Estamos aquí porque somos muchxs, porque no estamos solxs, porque apostamos por tener y crear espacios desde la posibilidad de pensarnos, sentirnos y vivirnos en libertad valorando y apreciando las diversidades.
Sin duda alguna, se trata de un proceso y en él estamos y seguiremos estando. Este sistema necesita ser cuestionado y nos merecemos ser felices con nuestros cuerpos, con nuestros deseos y con lo que nos dé la gana.
Por eso en este vídeo hablamos de:
- La construcción y presión de la heteronormatividad cotidiana
- La lesbofobia y la bifobia, el cómo aprendemos a esconder los comportamientos, deseos y expresiones que son rechazados en la sociedad
- Su planteamiento como un problema individual, a lo que le tenemos que hacer frente en solitario
- Cómo afecta a la autoestima, al autoconcepto y la confianza
- ¿Qué podemos y queremos hacer ante esto?
- Recursos para ganar en agencia y empoderamiento
¡Que lo disfrutes!
Ver aquí el vídeo
¿Quieres más recursos?
¿Tienes ganas de seguir explorando, de conocer referentes, de poner en cuestión el sistema heteronormativo?
Os compartimos un texto que nos parece profundamente revelador e inspirador: Transdeseantes (¡gracias Patricia Mateo Gallego!).
Leer aquí texto Transdeseantes
Deseamos que disfrutes y saques tanto jugo como lo hemos hecho nosotras de las sabias Audre Lorde, Adrienne Rich, Monique Wittig y Judith Butler.
Próximas ediciones «Adiós, Amores Perros»
Intensivo de fin de semana “Adiós, Amores Perros”
• Fecha: Sábado 2 de junio (10h-14h y 16h-20h)
• Dónde: Centre cívic Drassanes. C/Nou de la rambla, 43 – Barcelona
• Precio: 69 euros (2×1 estudiantes y personas en paro)
• Inscripciones: hola@adiosamoresperros.org
¡PLAZAS LIMITADAS!
Hola Beatriz, muchas gracias por el trabajo que haces, creo que con personas como tu cambiaremos ete mundo para ser un lugar mejor.
Me ha gustado el vídeo, quizás se podría haber incluido a las personas transexuales e intersexuales, pero me ha gustado mucho.
Pienso que la heteronormatividad nos hace daño absolutamente a todxs, pues aunque nuestros deseos vayan acordes a la heterosexualidad no desbería ser desde la imposición, sino desde la libre elección, y esa libertad nos debería permitir vivir nuestras relaciones de un modo más personalizado. Tal y como está ahora supone una presión continua tanto para la mujer como para el hombre, de cumplir con unos estereotipos que me aventuro a decir que no satisfacen a nadie.
Me gustaría saber si conoces a algún grupo aquí en Bilbao donde vivo. Me gustaría hacer un ‘video’ de ficción en youtube y necesitaría voluntarixs, a ser posible anti-patriarcales. Gracias de nuevo y un saludo, Sara.
Hola Sara! Muchas gracias por tu mensaje, tus comentarios y sugerencias. Mira, en Bilbao te puedo facilitar dos contactos de confianza total y que seguramente te puedan sugerir grupos allí para hacer tu vídeo: la consultoría Sortzen, especializada en prevención de violencia machista y empoderamiento de las mujeres (https://sortzen.org/) y las Pikaras (https://www.pikaramagazine.com/). Espero que tengas mucha suerte y cualquier cosa silba, por aquí ando 🙂
Un abrazo!
Gracias a vosotras! No conocía el vídeo. 🙂 Un abrazo grande