Programa “Mujeres empoderadas”:
¿Qué te parecería ponerte en el centro de tu vida?

¡Bienvenidas al Programa Mujeres empoderadas!  Te presento el que será TU espacio para aprender, cuestionar, crecer, mejorar tu autoestima junto a otras mujeres y, sobre todo, ¡para encontrar claves para sentirte más poderosa y segura!

A través de este programa de empoderamiento feminista, exploraremos de manera práctica nuevas formas de subjetividad que te proporcionarán más opciones en tu vida cotidiana y, por ende, una mayor libertad, capacidad de decisión y elección.

El Programa “Mujeres empoderadas” está articulado en un seminario grupal, compuesto por siete talleres de metodología mixta (coaching, PNL y formación, desde una perspectiva de género e interseccional).

Su objetivo principal es el empoderamiento de las mujeres. Para ello, identificaremos algunas de las violencias naturalizadas que recibimos las mujeres, cuestionaremos creencias y actitudes que nos hacen infelices y dependientes y generaremos herramientas que faciliten la prevención de dichas violencias y una mayor autonomía. Todo esto desde la creatividad, trabajando y aprendiendo entre nosotras, haciéndonos de espejo, cambiando nuestras relaciones.

El empoderamiento es, sobre todo, un proceso de cambio; por eso es ideal trabajarlo desde las herramientas de gestión del cambio de la PNL y el coaching:

“Ningún otro concepto expresa tan claramente como el empoderamiento la progresión desde un estado –la desigualdad de género- a otro – la igualdad de género-”

Malhotra, 2002

“De sus análisis sobre procesos de empoderamiento de mujeres, Kabeer ha deducido que el proceso de empoderamiento requiere tres elementos: recursos, agencia y logros. (…) Los recursos incluyen tanto los materiales como los recursos humanos y sociales que fortalecen la habilidad de la gente para elegir cómo quiere vivir. (…) La agencia es la habilidad de una persona para definir sus propias metas y actuar para conseguirlas. (…) Los logros son los funcionamientos valiosos que las mujeres obtienen como productos de sus procesos de empoderamiento”

Murguialday, 2006

¡Echa un vistazo a los talleres del Programa Mujeres Empoderadas!

 Primer módulo: “Las violencias cuentan. Tomando conciencia de las violencias naturalizadas contra las mujeres”     

Identificaremos las diferentes violencias naturalizadas que recibimos las mujeres en nuestra vida cotidiana (violencias estructurales, simbólicas y micromachismos en el marco de las relaciones amorosas) y generaremos recursos y estrategias para minimizar su malestar en la vida de las mujeres.

  • 1º Taller: Las mujeres construidas. Identidad femenina
  • 2º Taller: ¡Mujer tenía que ser! Las violencias estructurales en la vida cotidiana
  • 3º Taller: 90-60-90, buscando a la mujer perfecta. Las violencias simbólicas
  • 4º Taller: Deshojando la margarita. Las violencias ocultas en la relación de pareja

 Segundo módulo: “Nosotras contamos. Tomando conciencia de nosotras mismas y de lo que queremos ser”         

El objetivo de este segundo módulo de talleres es poner el foco de atención en las mujeres, como grupo y también a nivel individual. Las mujeres tomarán mayor conciencia sobre ellas mismas, la vida que desean, mejorarán su capacidad comunicativa y se llevarán un objetivo final, desarrollado por ellas mismas, que contribuya a su empoderamiento.

  • 5º Taller: “Adueñándome de mi vida. El camino hacia la autodependencia”
  • 6º Taller: “Tiempo para expresar: Declaraciones que sanan, declaraciones que empoderan”
  • 7º Taller: “Tiempo para ser quien quiero ser: creatividad y excelencia personal”

¡Consulta aquí los contenidos detallados de los talleres!

¿Quieres descubrir qué recursos trabajaremos juntas?

  • Tomaremos conciencia de las violencias cotidianas menos visibles que nos afectan a las mujeres.
  • Entenderemos cómo las violencias naturalizadas impactan en nuestra libertad, autoestima y capacidad de decisión.
  • Seremos capaces de identificar dichas violencias en nuestra vida cotidiana.
  • Desarrollaremos estrategias de empoderamiento frente a ellas.
  • Volveremos nuestra mirada hacia nosotras mismas, hacia nuestros deseos, nuestros sueños, nuestras maneras de hacer.
  • Aprenderemos herramientas de comunicación asertiva y negociación.
  • Daremos rienda suelta a nuestra creatividad sanadora.
  • Diseñaremos y daremos seguimiento a un plan de acción personalizado de empoderamiento.

 ¡Consúltame aquí las fechas de la próxima edición de Mujeres Empoderadas!